Boletín 30: Haz que el fandom sea grande de nuevo

alejandro colucci

¡Bienvenidos, un miércoles bimensual más, a los boletines de Lo extraño y lo maravilloso!

¡Bienvenidos al reducto de gracias y gracietas y novedades muy fantásticas de Campbell y Cotrina, escritores también muy fantásticos!

Recuérdame, Gabriella, ¿qué era esto de los boletines?

Estos boletines que iréis viendo cada dos semanas en la web son, en realidad, los emails que vamos enviando a nuestra lista de correo. Están llenos de novedades, noticias y todo tipo de cotilleo bienintencionado.

Los emails se envían cada dos viernes: aquí en la web los publicamos unos días después de su envío. Así, si estás en la lista y no has visto el correo porque nuestra némesis, Gmail, ha enviado nuestro email a la bandeja de spam o promociones, podrás verlo aquí sin problema.

Y si no te apetece apuntarte a nuestra lista porque las listas te dan como alergia, pues puedes ver nuestras chorraditas aquí mismo, online-de-la-muerte.

Este boletín se corresponde con el número 30, enviado el viernes 15 de noviembre de 2019. ¡Avanti!


Boletín 30: Haz que el fandom sea grande de nuevo

«Las historias no terminan, en realidad, aunque a los libros les guste fingir que lo hacen. Las historias siempre continúan. No se acaban en la última página, del mismo modo que no comienzan en la primera”.

Sangre de tintaCornelia Funke

Ya pasó Halloween y, después del desmadre, toca regresar a la normalidad.

Muchos os habéis preocupado por nuestra salud mental después del boletín especial de hace dos semanas. Estamos bien, en serio, hemos vuelto a tomarnos la medicación y ya apenas desvariamos. Desde aquí os agradecemos vuestro interés, vuestras muestras de apoyo y todas esas camisas de manga extra larga que nos habéis mandado.

Volvamos, pues, a nuestra programación habitual. Todas las noticias que vais a leer a continuación son genuinamente reales, verídicas y han sido contrastadas por varias personas y un número indeterminado de cabras.

Pero antes, tenemos una novedad muy especial que anunciaros: 

¡Tenemos bolsas oficiales de Lo extraño y lo maravilloso! 

boletín 30 lo extraño y lo maravilloso
Radar aprueba estas bolsas

Así es. A partir de hoy podéis comprar a un precio muy decente bolsas de alta calidad, de diseño totalmente artesanal hecho con las manitas de Campbell, en nuestra tienda online. Y si queréis ir comprando libros dedicados también para navidades, aprovechad, que todavía nos quedan algunas copias firmadas y hemos puesto gastos de envío GRATIS para compras nacionales superiores a 50 euros. 

Daos prisa, que hay muy poquitas unidades. Y sigamos ahora con el boletín. ¡Tenemos grandes noticias y novedades en el género fantástico!

Novedades editoriales, convenciones y otros pescados

Empezamos con un par de convenciones poco convencionales, y ambas se celebran en Valencia, con pocos días de diferencia. Enhorabuena si estáis allí o en las regiones cercanas o en universos circundantes:

  1. La primera es un festival que inició su andadura el año pasado. Hablamos del Golem Fest, que tendrá lugar en el Centro Deportivo y Cultural La Petxina del 21 al 24 de noviembre y que tiene un simpático golem como mascota. Ya está el programa en su web y viene muy completo y variado.
  2. La segunda es todo un clásico que además está de aniversario: La Hispacón, la convención anual que organiza la AEFCFT, cumple cincuenta años, que se dice pronto (probadlo vosotros mismos, nosotros hemos sido capaz de decirlo en menos de tres segundos). Se celebra del 6 al 8 de diciembre, en el Museo de Ciencias Naturales, y también está disponible ya su programa.

Lo que no tiene la Hispacón es mascota y consideramos que es una verdadera lástima que así sea. Por eso desde este humilde boletín proponemos para el puesto a nuestra querida Radar, la cabra de la incoherencia y los anhelos secretos.

boletín 30 lo extraño y lo maravilloso
Para votar por Radar como mascota de TODAS las convenciones del fantástico, llama al 666 666 666* o envía un SMS con la palabra CABRA. Coste: 35 doblones por minuto de llamada + TU ALMA como establecimiento de llamada. SMS a un primogénito varón por mensaje.

Ahora una de premios. Ya conocemos los finalistas a los premios Amalteaconvocados por la web filmtropia… y son unos cuantos. Entre ellos hay muchos viejos conocidos, ¡un placer verlos allí! En Origen Cuántico han dedicado un artículo muy completo a los finalistas, artículo que, sin ningún pudor, rubor ni vergüenza enlazamos desde aquí.  

boletín 30 lo extraño y lo maravilloso

Y ahora, ronda de novedades libreras, que también las hay. Por ejemplo: ya podéis encontrar en vuestra librería favorita Condición artificial, el segundo libro de Crónicas de Matabot, de Martha Wells. ¿Qué nuevas aventuras vivirá este androide asesino adicto a las telenovelas? ¡Estamos deseando averiguarlo!

boletín 30 lo extraño y lo maravilloso

Nova edita Legión. Las múltiples vidas de Stephen Leeds, de Brandon Sanderson, una recopilación de tres novelas cortas protagonizadas por…(redoble de tambores)… Stephen Leeds (no os lo esperabais, ¿verdad?), un curioso personaje con un poder llamativo: aprender cualquier habilidad en cuestión de horas. Eso sí, para ello su mente crea personalidades imaginarias que, poco a poco, van abarrotando su psique. 

boletín 30 lo extraño y lo maravilloso

Gigamesh sigue apostando fuerte por su formato Omnium. Se unen a su colección dos recopilaciones de relatos de George R.R. Martin: Nómadas nocturnos y Retratos de los hijos. Las cubiertas, por supuesto, son del maestro Corominas (¡arrancaos un brazo en su honor! ¡O una pestaña, si no tenéis brazos!).

boletín 30 lo extraño y lo maravilloso

Valdemar, editorial señera del terror, anuncia novedad para diciembre. Recogen en un único volumen dos antologías de Thomas Ligotti: Canciones de un soñador muerto y La agónica resurrección de Victor Frankenstein.

boletín 30 lo extraño y lo maravilloso

Por una vez cerramos la sección de novedades libreras con un cómic. Se trata de La mazmorra de Lewis Trondheim y Joann Sfar, que regresa en una colección de tomos integrales. La frescura, el humor y la épica están muy presente en estos tebeos, una revisita ambiciosa y enloquecida a la espada y brujería tradicional. Dadles una oportunidad, porque merecen mucho la pena. Si no os gustan, es que no tenéis alma (pero no pasa nada, os queremos igual, sobre todo si vuestra alma la habéis usado para votar por SMS a nuestra cabra).

Y ahora nos ponemos audiovisuales (no, no os preocupéis: no duele. Solo tenemos que hablar un poquito más alto y vestir con colores más vistosos).

Novedades audiovisuales

Estamos contentos y felices cual perdices que escapan del final de un cuento, porque: ¡Hulu prepara una película basada en Los libros de sangre de Clive Barker! Dirige Brannon Braga y Barker está trabajando estrechamente con él. No hay fecha de estreno todavía, pero si tenemos en cuenta que la grabación ya ha comenzado, es probable que la veamos bien avanzado el año que viene.

Todavía no se ha estrenado la primera temporada de The Witcher y Netflix ya la ha renovado por una segunda. Lo anunció hace nada en su cuenta de Twitter la showrunner: Lauren S. Hissrich. ¡Tenemos brujo albino para rato!

boletín 30 lo extraño y lo maravilloso

La autora recomendada

Hoy recomendamos a una clásica de la literatura infantil y juvenil: la escritora alemana Cornelia Funke. Es conocida sobre todo por su trilogía de Tinta, una obra maravillosa donde los personajes de ficción cobran vida por arte de magia, pero tiene otros trabajos admirables como la trilogía del Mundo del Espejo o el Príncipe de los ladrones.

boletín 30 lo extraño y lo maravilloso
Cornelia en una campaña de donación de sangre, demostrando que ella sí sangra tinta, como todo autor que se precie.
Ya sabes: si sangras rojo, es que no escribes suficiente.

Nuestro libro recomendado

Clara y la penumbra de José Carlos Somoza.

Somoza es un escritor con un dominio del estilo envidiable y, en este libro en particular, su prosa alcanza una altura sorprendente, que pone al servicio de una idea poderosa (seres humanos expuestos como obras de arte, meros lienzos de pintura). Quizá peca de cierta previsibilidad en la trama, ya que al fin y al cabo es la suya una historia clásica de whodunnit (que es como llaman los angloparlantes a las historias de pero-quién-está-matando-a-toda-esta-pobre-gente-por-la-Virgen-del-Rosario), pero aun así es una obra que merece muchísimo la pena leer.

clara y la penumbra
Spoiler: el asesino no es el mayordomo

Qué estamos leyendo

Cotrina tiene uno de esos ramalazos realistas suyos y está leyendo Expiación de Ian McEwan. No había leído nada de este autor y de momento lo está disfrutando mucho. Si sigue en esa línea, tarde o temprano probará Máquinas como yo, la incursión del autor en la ciencia ficción (aunque la cubierta de Anagrama espanta, repele y da cosa y miedo; tanto, que por respeto hacia vosotros no la pondremos aquí).

Campbell se está limpiando el paladar con Sarah Waters, en concreto con la maravillosa Ronda nocturna, una historia muy bien escrita de relaciones entrelazadas en Londres durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Si os estáis preguntando por qué en esta ocasión ambos estamos leyendo realismo, cuando este es un boletín de fantástico (y un boletín fantástico, añadimos, sin modestia alguna), os invitamos a leer este artículo en nuestro blog sobre placeres lectores culpables.  

Qué queremos leer

Cotrina tiene muchas ganas de pasarse por El instituto de Stephen King a ver qué se cuece por ahí. Por ahora las vibraciones que le llegan de otros lectores son bastante positivas, así que tiene la esperanza de tener entre manos otro King de los grandes. Y es que es lo que tiene King: te puede salir un Cujo o un It, un Buick 8 o un Las cuatro estaciones, según la época del autor y la cocaína consumida.

boletín 30 lo extraño y lo maravilloso
Lo siento, Stephen, pero sigue sin convencernos lo de las hadas necrófagas que siembran el pánico en un triatlón. ¿Por qué no nos escribes la trigésimo cuarta entrega de La torre oscura, como habíamos acordado? 

Campbell quiere leer más Sarah Waters, pero en su defecto tiene más tomos de Hellblazer en la pila y Los viajeros de la noche, de Helene Wecker. Resulta interesante el contraste entre el título evidentemente de fantasía del inglés original (The Golem and the Jinni) y sus cubiertas, y la versión sobria no-somos-fantasía-no-para-nada de Tusquets:

helene decker
Premio para el que adivine cuál de estas tres editoriales publica literatura «de verdad».

Efemérides

El 10 de noviembre de 1960 nació Neil Gaiman. Gaiman es uno de los referentes del género, es historia del fantástico y en Lo extraño y lo maravilloso lo adoramos. Ya merecería ser recordado solo por esa maravilla que es Sandman, pero es que además nos ha dado joyas como Buenos presagiosCoraline y American Gods. (¡Arrancaos otro brazo en su honor! ¡O dos pestañas!).

Neil Gaiman
Cotrina ha elegido esta foto de hace mucho para recordarse que él, al igual que Gaiman, no envejece.

Visto en las redes

No solemos tratar el tema videojuego en este boletín y creemos que es un verdadero error (¡fijaos: tan humildes somos que hasta reconocemos nuestros defectos! ¡Porque a humildes no nos gana nadie!).

Monkey Island

En los últimos tiempos ha habido verdaderas obras de arte extrañas y maravillosas en ese terreno y no podemos pasarlas por alto. La pregunta del sorteo de este boletín estará relacionada con ellos, pero antes, para ir entrando en materia, aquí os dejamos una página donde podéis jugar gratis y muy legalmente a quintillones de juegos antiguos.

Fantasía gráfica

Hay gente con un talento especial para la ilustración y Colucci es uno de ellos. Hace verdadera magia. El trabajo que hemos visto hasta ahora de la edición ilustrada que prepara Alamut de la saga de Geralt de Rivia de Sapkowski es soberbio. Aquí tenemos una buena muestra de ello:

alejandro colucci

Podéis ver más de la obra de Alejandro Colucci en su página web (¡Arrancaos otro brazo en su honor!**).

B.S.O. 

En 1977 The Alan Parsons Project publicó su segundo álbum: I Robot. Todo él está basado en el universo robótico de Asimov (y el escritor estaba encantado con el tema). Aquí os dejamos la canción que da título al disco.

aquí os dejamos la lista más extraña y maravillosa que podéis encontrar en Spotify.

¡Y eso es todo por hoy, queridos lectores!

Os recordamos que, aunque pongamos por aquí los boletines, si queréis participar en los sorteos y ver las preguntas mágicas que usamos para regalaros libros, tenéis que estar en la lista de correo. Por ejemplo, en este boletín número 30 tenemos para sortear un ejemplar de Terroríficas y otro de Alucinadas V (¡cortesía de Palabaristas!):

boletín 30 lo extraño y lo maravilloso
Radar recomienda que os suscribáis y disfrutéis como él, té de unicornio incluido.

También puedes venir a charlar sobre literatura fantástica a nuestro muy privado y selecto grupo de Facebook o ver más fotos absurdas de Radar (y alguna seria, de caligrafía literaria) en nuestro Instagram.

¡Nos vemos ahí fuera, amigos lectores!

Y cuidadín, siempre, con las Dimensiones Mazmorra.


Notas:

*Si eres el dueño real de este número de teléfono, pedimos nuestras más humildes disculpas desde aquí.
**Si nos has hecho caso, ahora mismo deberías tener -1 brazo. Y pocas pestañas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre la protección de tus datos al dejar un comentario:

  • Responsable: Gabriella Campbell
  • Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
  • Destinatarios: No se comunican datos a terceros
  • Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.