¡Bienvenidos, un miércoles bimensual más, a los boletines de Lo extraño y lo maravilloso! ¡Llegamos a nuestro boletín 34, un boletín lleno de emociones inesperadas, novedades grandilocuentes y susurros indiscretos de cabra a cabra!
Recordadnos, oh, coautores ocasionales, ¿qué era esto de los boletines?
Estos boletines que veis cada dos semanas en la web son, en realidad, los emails que vamos enviando a nuestra lista de correo. Están llenos de novedades y recomendaciones de literatura de fantasía, ciencia ficción y terror.
Los emails se envían cada dos viernes: aquí en la web los publicamos unos días después de su envío. Así, si estás en la lista y no has visto el correo, podrás leerlo aquí sin problema. Y si no te apetece apuntarte a nuestra lista porque ya tienes la bandeja de entrada petada de señores nigerianos, loterías irlandesas y tiendas de ovillos de lana de alpaca coreana criada con cerveza de caviar beluga, puedes leernos aquí, desde la comodidad de tu navegador mágico.
Este boletín se corresponde con el número 34, enviado a nuestra lista el viernes 24 de enero de 2020. ¡Vamos a lo que vamos!
Boletín 34: Always look on the bright side of life
«Siento un gran amor natural, casi instintivo, hacia lo raro, lo queer, lo que la sociedad «normal» no acepta porque le da miedo o envidia; me enamora lo nativo, lo desplazado, lo muerto en vida y lo vivo espectral».
Pilar Pedraza
Bienvenidos.
Bienvenidos una vez más a vuestro boletín favorito de literatura fantástica*.
Somos conscientes de que el momento en que leéis estos correos es lo mejor de vuestra quincena; ¡qué decimos!, es la razón que os mantiene cuerdos en este mundo de sinsabores, la luz que os guía en ese desconcierto continuo que es el vivir. Sabemos que el amor que nos profesáis es sincero (casi tanto como el nuestro hacia vosotros) y por eso ni los temporales, ni las borrascas, ni los unicornios salvajes ni esas cosas pequeñitas de color verde claro que nunca recordamos cómo se llaman pero que saltan mucho e insultan (que es lo que de verdad duele), nos harían faltar a nuestra cita.
Todo esto lo sabemos, ¡lo intuimos!, en nuestra benevolencia arrogante de escritores un poquito tontos. Pero, ya que estamos aquí…
¿Nos acompañáis a descubrir las novedades más jugosas del panorama fantástico?
¿Qué novedades trae el equipo extraño y maravilloso?
Ya tenemos online Los hijos de las tinieblas, el segundo audiolibro de El ciclo de la Luna Roja. Como el primero, lo podéis escuchar en Storytel. Pronto estará disponible el tercero. ¡Y ya va quedando menos para la edición en inglés de Dark Horse! Sabéis que tenéis también los libros del Ciclo de la Luna Roja también aquí, en la tienda.
También queda menos para Fractal, ay. ¡Y para Coda, la cuarta y última entrega en el mundo de la Luna Roja! Mil gracias a todos los que nos escribís exigiendo su publicación inmediata. Cotrina no se siente presionado para nada. Nop. Nada de nada. Esos brincos que da sobre el teclado mientras canta cancioncillas de lluvia son completamente normales, lo prometemos.
Esta semana, aquí en nuestro blog, Campbell ha hablado de un montón de cosas que solo pasan en la ficción: ya sabéis, cosas incoherentes o clichés que fastidian un poco en libros, pelis y series. Id a mirarlo, que seguro que coincidís en unos cuantos.
¡Vamos ahora con las novedades de personas que no somos nosotros!
- Carlos Sisí, nuestro autor patrio más positivo, tendrá nuevo libro en el mercado en junio. Lleva por título Nocte y lo editará Onyx. Las pocas pistas sobre la historia que ha dejado la editorial en su twitter nos han llamado poderosamente la atención y creednos cuando decimos que a nosotros ES MUY DIFÍCIL que algo nos llame la atención (¡coño, un gorrión!).

- Más reediciones de obras maravillosas en las Bibliotecas de autor de Minotauro. En febrero llegará el turno a La penúltima verdad de Philip K. Dick y a otra antología de relatos de Ray Bradbury: Ahora y siempre. Estas colecciones se están convirtiendo en imprescindibles para el buen aficionado al género y para el coleccionista de cubiertas geniales y… extrañas.

- Gigamesh acaba de finalizar la edición de la serie de Fafhrd (¡salud!) y el Ratonero Gris de Fritz Leiber, con la publicación del sexto y séptimo título de la saga: Espadas y magia glacial y El caballero y la sota de espadas. El maestro Corominas ha publicado en su Facebook el cómic completo que forman las cubiertas y contras de los libros.

- Rodolfo Martínez pronto tendrá nueva saga en el mercado: El hueco al final del mundo. La simiente de la esquirla, el primer libro, estará en librerías el 24 de febrero, pero los más impacientes pueden aprovechar su preventa en la web de Sportula y además llevarse una jugosa cantidad de extras. Parece que ya queda poco para que conozcamos a Kláiner el Hereje, matador de monstruos, azote de verjóngers (¡salud!) y enemigo público número uno. La cubierta es de Prez, que sabemos que lee este boletín (¡hola, Prez!).

- Anagrama, en su colección de Narrativas hispánicas, publicará a finales de mes un libro vampírico que tiene muy buena pinta. Se titula Malasangre y es de Michelle Roche Rodríguez. En la web de la editorial podéis hincar el diente a las primeras páginas (sí, hemos vuelto a hacer el chiste de “hincar el diente” cuando hablamos de vampiros… Y luego nos quejamos de que los niños nos tiren piedras por la calle).

Y ahora, ¡audiovisuales!
- Acaban de llegar a nuestra redacción (mentira: las hemos visto en internet) las primeras imágenes de la adaptación de la serie sobre la Guardia del Mundodisco de Pratchett que prepara la BBC. Estamos un poco desconcertados, sobre todo en lo que al escenario se refiere. Ese Ankh-Morpork se parece muy poco al de los libros…

- La segunda temporada de Lo que hacemos en las sombras, esa maravilla de Jemaine Clement y Taiki Waititi (que parece que no dirigirá ningún capítulo de la serie porque está hasta arriba de trabajo), ya tiene fecha de estreno: el 15 de abril en FX. Y tendrá invitado especial: ¡Mark Hamill se une a la fiesta!

- AMC va a convertir en serie Bellas durmientes, el libro que Stephen King escribió junto a su hijo Owen. Todas las mujeres del mundo caen sumidas al mismo tiempo en un sueño profundo, envueltas en una especie de capullo que reacciona de forma violenta a cualquier intento de despertarlas. Produce el propio King.

- Y otra adaptación en marcha: Binti, la primera novela corta de la trilogía de Nnedi Okorafor, también va a tener serie propia. Produce Hulu y la propia autora está trabajando en el guion.

Y la invitada de hoy es…
Hoy traemos a otra gran figura del fantástico patrio para que nos recomiende un libro y un autor. En este caso no la hemos tenido que atar ni nada, no como a Cañadas (todavía nos duelen los mordiscos que nos metió). Se trata de Lola Robles, que se mueve como pececilla en el agua turbia del género, tanto en ficción como en no ficción (Campbell ya recomendó en su blog su En regiones extrañas). Os dejamos con ella.

El libro recomendado por Lola:
«La juguetería mágica, de Angela Carter. Ha sido reeditado recientemente, por Sexto Piso. Es un libro exquisito, una recreación perversa de los cuentos de hadas, un tema que fascinaba a Carter. Me gusta mucho esta autora por su estilo y su incorrección política».

La autora recomendada por Lola:
«Pilar Pedraza, sin duda. Es una de las mejores autoras de narrativa gótica de nuestro país. Sus novelas son muy entretenidas y, a la vez, subversivas. Además, están muy bien escritas. También tiene ensayos sobre el papel de las mujeres en el cine, arte y literatura. Se trata de una autora muy completa, con una obra muy madura».

Qué estamos leyendo
Cotrina está visitando al fin El instituto de Stephen King. La visita no está resultando agradable, que es justo lo que pretende el autor. A Cotrina le encanta King, se le nota el oficio y las tablas de lejos y sigue siendo un narrador excepcional. Por temática le está recordando a uno de sus libros favoritos del escritor de Maine: Ojos de fuego.
Campbell acaba de terminar The Master, de Colm Tóibín, del que ya os adelantó algo en el boletín anterior. Esta obra no es una biografía más sobre Henry James: es una radiografía de su intelecto y carácter, un examen de personalidad de sutileza admirable. Incluso el estilo de Tóibín, mucho más sobrio en libros posteriores, parece adoptar aquí algo de la sonoridad y complejidad del gran James. Este es uno de esos libros raros donde no hay una trama estructurada (ni una línea temporal del todo clara); en realidad apenas pasa nada. Pero a la vez pasa todo: todo transcurre a través del filtro extraordinario que es la sensibilidad del James que retrata Tóibín. MUY recomendable.

Qué queremos leer
Cotrina tiene ya en su poder el libro de Atando cabos de Annie Proulx y está dudando entre ponerse con él tras acabar El instituto o continuar con la saga de Mundodisco de Pratchett (ahora toca Ladrón del tiempo). Lanzaría una moneda al aire para decidirse, pero es escritor de fantástico, anda escaso de monedas y no quiere correr el riesgo de que venga un cuervo y se la robe (cosas más raras se han visto).
Campbell está atrapada en esa desolación que te invade cuando terminas un muy buen libro y crees que nada podrá estar ahora a su altura. Se ha refugiado en un libro bastante mediocre de Marian Keyes (considera que ha decaído mucho esta señora desde el chick-lit inteligente de Lucy Sullivan se casa) para intentar limpiarse el paladar y comenzar con un clásico de fantasía infantil: Los 13 relojes, de James Thurber.
Efemérides
Nosotros también nos hacemos eco del fallecimiento de uno de los grandes humoristas de las últimas décadas. Nos hemos quedado sin Terry Jones, que no solo formó parte de los Monty Python y nos dejó joyas como La vida de Brian, Los caballeros de la mesa cuadrada o Erik el vikingo, también escribió el guion de esa otra maravilla que es Dentro del laberinto.
Ojalá su funeral sea tan genial como lo fue el de su camarada Graham Chapman.

Visto en las redes
El martes 21 de enero, en el Espacio Fundación Telefónica dentro del ciclo de encuentros Hay vida en martes, se presentó y se habló del libro Supernovas, una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual. Si no tuvisteis la oportunidad de acudir, tenéis dos opciones: construir una máquina del tiempo y viajar hasta el martes pasado (ojo, cuidao: no os perdáis en el continuo espaciotemporal y matéis a alguno de vuestros antepasados, que la podéis liar parda) o ver el vídeo del evento.
Lo que os resulte más cómodo.

Fantasía gráfica
Ya hacía algún tiempo que queríamos hablar de Manuel Gutiérrez, al que conoceréis sobre todo por su trabajo con Ediciones El Transbordador. Sí, es la mano dibujante detrás de los libros de Ferran Varela. A Campbell le gusta mucho su cubierta para Historias de Hann, ya que las cuatro viñetas de la portada aparecen como ilustraciones interiores al comienzo de cada relato.
Pero no os quedéis con eso, echad un vistazo a su Facebook y a su Twitter, porque siempre está creando cosas rebonicas.

B.S.O.
Hoy ha sido fácil escoger nueva canción para nuestra lista extraña y maravillosa. Con todos vosotros, Always Look On The Bright Side Of Life, de la banda sonora de La vida de Brian.
¡Y eso es todo por hoy, amigos extraños y maravillosos!
Os recordamos que, aunque pongamos por aquí los boletines, si queréis participar en los sorteos y ver las preguntas mágicas que usamos para regalaros libros, tenéis que estar en la lista de correo. Por ejemplo, en este boletín número 34 tenemos para sortear un premio estupendo:

¡Aquí está! Un lote abraca-da-brístico de dos libros: Una casa con encanto, de Cristina Macía, y Juego de tronos, primer libro de la archiconocida Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin. Con estos dos libros ya agotamos ese baúl de los tesoros que fue la donación de Cristina Macía. ¡Gracias de nuevo, apañá!
Y no, no insistáis. Radar no va en el lote. Compraos vosotros vuestra propia cabra de peluche barata en Amazon y dadle el poder de la vida mediante un trato animista constante, una vocecilla graciosa y la inclusión permanente en todos vuestros materiales promocionales. ¡No es tan difícil!***
¿Con esto no has tenido bastante?
También puedes seguirnos en Facebook, donde compartimos un montón de cosas de interés, o ver más fotos absurdas de Radar (y alguna seria, de caligrafía literaria) en nuestro Instagram. Y si eres muy muy muy fan del boletín (¡pero solo si eres muy fan!) puedes apuntarte a nuestro grupo muy secreto y privado.
¡Nos vemos ahí fuera, fantásticos muy fantásticos!
Y recordad, siempre, que los elfos no son buena gente. No os dejéis engañar por sus largos cabellos dorados, sus voces angelicales y su belleza etérea. ¿Habéis visto cómo queda el bosque después de una fiesta élfica? Ecoterroristas es lo que son.
Si ya nos lo decía Pratchett, por algo será.
Ecoterroristas.
Nota:
*Y si este no es vuestro boletín favorito de género fantástico, decidnos a quién tenemos que salir a acuchillar. Metafóricamente, claro: acuchillar con nuestro cuchillo de amor, respeto y admiración por otros compañeros excelentes en nuestro campo.
**¡Ni un solo boletín sin chiste de cabras! ¡The goat rules, madrefocas!
***Pero si lo hacéis, sentiremos que os estáis copiando y nos sentiremos muy insultados y ofendidos, por supuesto.
Créditos:
- Todas las cubiertas e imágenes que aparecen en nuestros boletines pertenecen a sus editoriales, artistas y productoras pertinentes. Las usamos aquí para un fin exclusivamente promocional para esas editoriales, artistas y productoras, pero si hay aquí alguna imagen que no debería estar o que no deseas que figure, por favor contacta con nosotros y la retiraremos a la mayor brevedad posible.
Pequeño disclaimer:
Este artículo web incluye enlaces afiliados de Amazon. NO incluimos estos enlaces en el boletín, solo en la web. Compra libros donde más te apetezca (y si es a tu librería de barrio, mejor), pero si compras cositas desde aquí, nosotros nos llevamos una cantidad diminuta. ¡Gracias!