Vivimos en un mundo fascinante, retorcido y sorprendente. Y de vez en cuando nos gusta venir aquí a demostrarlo.
Ya os hemos enseñado los hoteles más peculiares, las bibliotecas más curiosas o los museos más llamativos. Hoy, en nuestra sección de lo extraño, lo maravilloso y lo real, nos ponemos el chándal y seleccionamos para vosotros cinco deportes extraños que existen ahí fuera.
Aviso: Hay de todo y de hecho hemos prohibido a Radar, nuestra cabra mascota correctora, leer el artículo entero. Pronto veréis por qué:
5 deportes extraños (¿y maravillosos?)
1. Space Out
Os presentamos el deporte definitivo. Quizá es el único en el que Cotrina y Campbell tendríamos una oportunidad de destacar: el noble arte de no hacer nada. Como leéis.

El space out es una nueva modalidad deportiva nacida en Corea del Sur que consiste en no hacer absolutamente nada. Durante noventa minutos los participantes deben mirar al vacío y abstraerse de cualquier actividad por mínima que sea. Nada de reírse, nada de hablar con el compañero, nada de espantar a esa avispa malévola que quiere comprobar la consistencia de tu nariz… ¡Y no vale dormirse!
Además, hay que no hacer nada con estilo. Cada quince minutos se comprueban los ritmos cardíacos de los participantes y, en el caso de que sean varios los que lleguen al final de la competición, la ganará quien haya mantenido el ritmo más regular.
Aquí tenemos unas imágenes de tan trepidante deporte:
2. Extreme Ironing
Oh, qué bonito sería que la ironía extrema fuera un deporte, ¿verdad? ¡Quizá ahí Cotrina y Campbell también tendrían una oportunidad[1]! Pero no; hablamos de otra modalidad deportiva fascinante y extraña: el planchado extremo, esto es, planchar en situaciones de alto riesgo.
Hay cierta controversia sobre el origen de este curioso deporte. Unos dicen que su creador fue Tony Hiam en 1980, que se dedicaba a planchar en los sitios más inverosímiles: salas de espera de aeropuertos, en lo alto de cabinas de teléfono, en miradores de montaña… Los más puristas argumentan que el creador del movimiento fue Phil Shaw, quien un día llegó a su casa, vio toda la ropa que tenía para planchar y pensó: «Vamos a hacerlo un poco más interesante», y se fue de escalada con su tabla.
Sea como fuere, ahora mismo el extreme ironing es un deporte consolidado con multitud de fans.

Aquí os dejamos unas imágenes del campeonato del mundo de planchado extremo (sí, existe):
3. Worm Charming
Pasamos de un deporte de alto riesgo a un deporte de riesgo prácticamente cero: el encantamiento de gusanos.
Las reglas son bastante sencillas: se divide el terreno en parcelas idénticas, se le asigna una parcela a cada participante y gana el que consigue que salgan más gusanitos de su porción de tierra. ¿Y cómo se consigue? Mediante vibraciones, da igual cómo las emitas. Por lo visto los pobres bichos piensan que se aproximan topos y salen pitando a la superficie. El campeonato del mundo de esta curiosa modalidad deportiva tiene lugar todos los años en Willaston (Inglaterra).
Aquí tenemos un vídeo que atestigua lo emocionante de la competición y la entrega de los partipantes:
4. Chess Boxing
El inventor de este deporte que aúna ajedrez y boxeo fue Enki Bilal, el afamado autor de cómics francés. Una versión primitiva del mismo aparece en su cómic Froid Équateur. El artista holandés Iepe Rubingh perfeccionó las reglas como parte de una performance artística y creó la World Chess Boxing Organisation.
Hay once asaltos en el chess boxing: 6 de ajedrez y 5 de boxeo, y una victoria en cualquiera de las modalidades termina el combate. Como en el caso del boxeo, hay diversas categorías segmentadas por el peso de los participantes. Dice Wikipedia que «los competidores pueden ganar por nocaut, jaque mate o una decisión tomada por los jueces cuando los 12 minutos de un oponente se han terminado».
Aquí os dejamos un vídeo con la historia e imágenes de este deporte tan singular:
5. Bukashi
Antes de continuar, cercioraos de que no tenéis ninguna cabra cerca. Mirad bien; son aviesas y taimadas, se esconden por los rincones y en ocasiones trepan a las lámparas ¿Lo habéis comprobado a conciencia? Aseguraos, por favor, no queremos que por culpa nuestra vuestra cabra se desmaye. Bien, vamos a ello.
El bukashi, también conocido como kopkar o kupari, es un antiguo deporte de Asia central en el que dos equipos de jinetes juegan a llevar a terreno rival una cabra decapitada y desmembrada (puro grimdark, camaradas). Es el deporte nacional en Afganistán y goza de muy buena fama en algunos otros países. De hecho hay campeonato mundial y todo.
Como es natural, no vamos a incluir vídeo de nadie practicando este deporte. En cambio, os vamos a dejar uno de cabritas felices y contentas haciendo cosas de cabritas felices y contentas:
Como con tantos deportes, parece ser que hay diversas modalidades y ahí va una imagen donde juegan con cabra entera:

Hemos terminado. Ya podéis dejar entrar a las cabras.
Notas:
[1]Al igual que en una competición de chistes atroces.Y por cierto…
Si te gusta el fantástico, ¡te encantará esta aventura sobre un grupo de adolescentes que tienen que sobrevivir en una ciudad maldita!
Solo tienen hasta la salida de la Luna Roja para sobrevivir, pero hace treinta años que nadie lo ha conseguido. ¿Y qué diablos pasará luego con esa luna? Puedes leer las primeras páginas aquí:
Imagen de cabecera del artículo de Vince Fleming on Unsplash