¡Hola, amantes de lo extraño y lo maravilloso!
Me llamo Mar Hernández y vengo a hablaros de videojuegos. Seguro que os preguntáis por qué, si ya estáis hasta arriba de recomendaciones de libros, cómics, series, películas y música. Bueno, en esa lista de maravillas faltan los videojuegos, que también son un medio de expresión artística.
¿No me creéis? La industria del videojuego es muy jovenzuela, si la comparemos con otras como la escritura, el arte, el cine o la música, y por eso está en constante evolución. A día de hoy hay mucha gente que aún mira a los videojuegos con una ceja levantada. Piensan que son para niños o de marcianitos o de mata-mata y no aportan nada más que un subidón de adrenalina. Las cosas dejaron de ser así hace mucho, mucho tiempo.

Estoy convencidísima de que ahí fuera hay un juego para cada persona, igual que también creo que hay un libro, cómic, película o canción. Una experiencia que le llega a la patata y le hace replantearse la vida; bueno, quizá exagero, pero me entendéis ¿no?
Como en el cine, los videojuegos tienen géneros, calificación por edades, temática… porque son tan distintitos unos de otros como lo pueden ser los libros.
¿Queréis descubrir esos videojuegos extraños y maravillosos que pueden marcaros para siempre?
Pues acompañadme a descubrir un mundo nuevo cargado de historias y experiencias que solo pueden existir a través de este medio tan nuevo.
¿Y quién soy yo para capitanear tan arriesgada hazaña? Una jugadora, enamorada de los desafíos. Una artista digital de videojuegos, que lleva trabajando en la industria del desarrollo desde el 2001. Una escritora de fantasía. Una mente inquieta en busca de aventuras en el día a día.
¿Qué? ¿Os atrevéis a incluir los videojuegos en vuestra vida?
¡Bienvenidas y bienvenidos a la lista de videojuegos extraños y maravillosos! Una vez al mes os traeré un juego nuevo. Hoy empezamos con Florence: quiero empezar esta lista con algo dulce, bonito y blandito.
FLORENCE: Una historia de amor interactiva

Creo que mi pareja estuvo más de un mes recomendándome que probara Florence, pero claro, en una vida ajetreada, pre-pandemia vírica, era difícil desconectar del mundo una horita. Cuando al fin conseguí sentarme en un rincón tranquilo de la casa y el país en el que estábamos en ese momento (solía viajar mucho), tuve una de las experiencias videojueguil más intensas de mi vida.
En aquel momento, el juego solo estaba disponible para dispositivos móviles y tengo que deciros que me importó bien poco.
Yo lo jugué en el móvil y, aunque no he probado los otros formatos, lo recomiendo porque toda la experiencia está pensada para funcionar en ese aparatito que nos acompaña durante todo el día como una extensión de nuestra mente y cuerpo.

No hace falta haber jugado a otros videojuegos para entender el funcionamiento de Florence, porque se basa en el uso habitual que se hace de las pantallas táctiles. Se puede jugar con un dedo.
Para mí Florence es una pieza de arte en formato digital que te envuelve con una sutileza narrativa a la que es imposible resistirse.
No necesita de palabras, solo utiliza las imágenes para contar una historia de amor que es mucho más de lo que parece.

Tengo que confesar que la mejor parte de Florence fue jugarlo sin saber casi nada. No me imaginaba que sería una historia de amor, al contrario, pensaba que tenía que ver con la ciudad y el arte, y creo que por eso mismo me sorprendió tanto la experiencia.
Un juego diferente
Os lo recomiendo con la misma insistencia de mi pareja y sabe el tipo de experiencias narrativas que me gustan. Para disfrutarlo tanto como yo, solo tenéis que esconderos en vuestro rincón favorito, poneros los auriculares y desaparecer del mundo durante poco más de media hora.
Y no, no es corto. Dura lo que tiene que durar, como el amor, como una tormenta. Es breve, pero intenso, como el café de la sobremesa.
Florence es una buena recomendación para empezar este viaje de descubrimiento de videojuegos que ofrecen algo más que un subidón de adrenalina.
Sin desmerecer a esos juegos, ¿eh?
Que a veces vienen muy bien también para desconectar del mundo.
Datos técnicos
- Plataforma: Dispositivos móviles, PC y Nintendo Switch.
- Desarrollado por: Estudio Mountains
- Nivel de dificultad: Fácil.
- Vídeo promocional:

Mar Hernández trabaja con videojuegos, pero también escribe e ilustra. Puedes ver su trabajo artístico aquí, pero sobre todo puedes echar un vistazo a sus libros en Amazon o sus relatos en Lektu.
Puedes empezar por la primera parte de su libro de fantasía: La hermandad de los dragones: La noche del silencio.
Holi! Soy una lectora asidua del blog y del boletín de LEYLM y quería decir que estoy encantada con la idea de que se haya incluido una sección de videojuegos. Hay mucha gente que todavía no concibe el potencial artístico de los videojuegos, así como su capacidad para contar tipos de historias cada vez más diversos y creo que la inclusión de estos artículos puede ampliar los horizontes de esas personas que ya disfrutan de otras artes como la literatura o las producciones audiovisuales, pero a lo mejor no se han parado a darle una oportunidad a este medio. Así que gracias Mar por tu colaboración, me apunto Florence y deseando leer tu próximo artículo 🙂
Hola Alba,
Muchas gracias por tu comentario <3
Me alegro mucho de que te guste esta sección nueva de LEYLM. Como apasionada de los videojuegos (desarrollo y juego) quería mostrar que son un medio nuevo e interesantes para contar historias de una forma un tanto peculiar, diferente.
Espero que haber picado el gusanillo a algunos y algunas para meter la cabeza en este nuevo mundo.